La articulación de la educación básica; acuerdo 592
A continuación se muestra la información mas relevante de acuerdo al texto; La articulación de la educación básica acuerdo 592, se presentan los puntos mas importantes con el objetivo de informar lo que conlleva una reforma al plan y programas 2011, y el impacto en la educación de México.
En el se habla cerca de la
importancia de mejorar el sistema educativo, poniendo como prioridad la
educación que reciben los niños, que sea de manera integral y sobre todo de
calidad. Con transversalidad entre todas las asignaturas de educación básica. De
una manera pluricultural, La necesidad que se establezcan planes y programas en
todos los niveles de educación básica esperando la participación activa del
educando estimulando su iniciativa y sentido de responsabilidad social. Ampliar
las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales.
La educación que reciban los jóvenes favorezca su aprendizaje en distintas
áreas, implementando la educación por competencias.
Esta reforma integral de
la educación básica tiene un vinculo de continuidad que integra la visión que
tuvo José Vasconcelos, para construir un espacio propicio de universalidad en
la formación del ser. Así como la intervención de Torres Bodet al movilizar
recursos económicos, fiscales y políticos para generar instituciones que
trascendieran en el tiempo.
México inicio una profunda
transformación, en donde los cambios estaban encaminados a mejorar la practica
docente, mejorar las propuestas de trabajo y las formas de enseñar. Y todo esto
para lograr propósitos muy importantes; mejorar la educación básica, alcanzar
un crecimiento idóneo tomando en cuenta aspectos que enfrenta en la actualidad,
tales como políticos y económicos.
Se buscaba de manera ardua
impulsar el desarrollo armónico e integral del individuo y contar con un
sentimiento de identidad hacia la nación.
En 2008 el gobierno
federal estableció el compromiso de llevar a cabo una reforma orientada al desarrollo
de competencias y habilidades modificando los enfoques, las asignaturas y los
contenidos de la educación básica, además se implementa la enseñanza de una
segunda lengua; el ingles.
Para lograr el objetivo,
que es favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del
perfil de egreso a partir de aprendizajes esperados, se requiere:
Cumplir con
responsabilidad lo que marca el articulo 3ro de la constitución política de los
estados unidos mexicanos.
Ofrecer a la institución
programas o talleres que cubran las necesidades e intereses de los alumnos, se
integre a la madres, padres o tutores de familia, y/o jóvenes con
discapacidades o por el contrario a aquellos con capacidades y aptitudes
sobresalientes.
Brindarle a los docentes
sistemas de asesorías académicas, desarrollo de materiales educativos y una
gestión que garantice la equidad, la calidad educativa adecuado a los
contextos, niveles y servicios.
Si se toman en cuenta
todos estos aspectos se estará construyendo una escuela que responda a las
necesidades del siglo XXI dándole oportunidad a todos los mexicanos sin
importar sus condiciones y lograr calidad y mejora continúa.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFernanda, eliminé un comentario que había realizado para la sección anterior y que grabé es este espacio, lo que te quiero indicar es que determinas en este comentario a los actores del compromiso pero no estas tomando en cuenta en ámbito internacional del que dependen nuestros procesos y resultados con los que el individuo pueda relacionarse en un marco de pluralidad y democracia internas, y en un mundo global e interdependiente.
ResponderEliminarFernanda, te hace falta el documento "Los fines de la educación del siglo XXI"
ResponderEliminar